Del 13 al 16 de octubre de 2025
Una escala en Volos: ciencia e innovación tecnológica en el corazón del Golfo Pagásico
Del 13 al 16 de octubre, el catamarán MODX 70-01 hizo escala en Volos, en el corazón del Golfo Pagásico. Esta etapa de la misión Exploraciones Griegas del Mónaco estuvo marcada por una intensa actividad científica.
Una escala centrada en la investigación y la mediación
Atracado en el puerto de Volos, el catamarán MODX 70-01, buque de apoyo de la misión Exploraciones Griegas de Mónaco, acogió a un gran número de visitantes y grupos escolares que vinieron a descubrir la riqueza del mundo marino.
Bajo la dirección de Kelly Godard, científica a bordo del proyecto Plankto-Med, más de 90 alumnos participaron en talleres de observación del plancton, los organismos microscópicos que constituyen la base de toda la cadena alimentaria marina. Recogidas con redes finas y observadas al microscopio, estas muestras permitieron a los niños descubrir un mundo invisible pero esencial para el buen funcionamiento de los ecosistemas oceánicos.
Estas actividades de divulgación forman parte de una serie de iniciativas emprendidas a lo largo de la misión para sensibilizar a las generaciones más jóvenes sobre la belleza y la fragilidad del mundo marino.

Un centro científico en el corazón del Golfo Pagásico
Al mismo tiempo, durante toda la semana continuaron las actividades científicas en diversos lugares del Golfo Pagásico, una zona de estudio clave para los investigadores que participan en los proyectos de la misión.
El equipo del Centre Scientifique de Monaco ha tomado muestras de sedimentos marinos para cuantificar la presencia de microplásticos acumulados en las capas superficiales del lecho marino. Estos análisis permitirán comprender mejor los mecanismos por los que los microdesechos se transportan, depositan y degradan en los entornos costeros, y evaluar su impacto en los organismos bentónicos y la biodiversidad local.
Por su parte, los ingenieros y biólogos de la start-up Cosma han desplegado su dron submarino para cartografiar el fondo marino del Golfo con gran precisión, como un auténtico «Google Maps submarino». Esta tecnología innovadora permite elaborar modelos 3D detallados de los hábitats marinos, útiles para la investigación, la conservación y la gestión sostenible de las zonas costeras.


Reunión de estudiantes y científicos
Esta escala en Volos fue también una gran oportunidad para transmitir y compartir conocimientos. El equipo de Exploraciones de Mónaco recibió a estudiantes de biología marina de la Universidad de Tesalia para una sesión de intercambios y demostraciones científicas.
En el programa: presentación de los protocolos de muestreo, descubrimiento del planctoscopio y la lamprea (instrumento de muestreo de sedimentos) y puesta en marcha de las cámaras BRUVS, sistemas de vídeo submarino con cebo utilizados para observar y registrar las especies presentes en una zona sin intervención humana directa.
Estos encuentros ilustran la filosofía de las Exploraciones de Mónaco: fomentar la cooperación científica internacional e implicar a los jóvenes investigadores en la comprensión y protección de los océanos.
Y ahora, a Syros
Tras esta escala, tan densa como rica en encuentros, la misión se dirige ahora a Syros, última etapa de la misión griega.
Aquí también, los equipos continuarán sus actividades de investigación y divulgación, poniendo fin a una campaña de exploración bajo la bandera de la cooperación, la innovación y el intercambio.