Misiones mediterráneas: Grecia en octubre de 2025
Una nueva etapa para las Exploraciones de Mónaco
Tras el Océano Índico en 2022, las Exploraciones de Mónaco lanzan en 2025 las Misiones Mediterráneas, que se prolongarán hasta 2030. Grecia es la primera etapa: un punto de partida natural para una campaña que combina ciencia, diplomacia y sensibilización.
Como cuna de civilizaciones marítimas, Grecia combina una biodiversidad excepcional, instituciones comprometidas y una sociedad civil dinámica. Comparte una visión común con Mónaco: considerar el mar como un bien común que hay que proteger.
Unas palabras del Jefe de Misión
Apoyar las iniciativas, unir a los actores, poner en común los recursos, explicar, actuar sobre el terreno, contribuir a la difusión de los conocimientos, convencer mediante la acción gubernamental, la mediación y la ciencia: vamos a esforzarnos por contribuir a nivel operativo a crear las condiciones propicias para el éxito de esta empresa colectiva.
Leyenda
Xavier Prache Jefe de Misión - Director de la Société des Explorations de Monaco
Objetivos de la misión
- Mejorar los conocimientos científicos: comprender la conectividad entre los medios pelágico y bentónico, la propagación de especies invasoras y los impactos de la contaminación.
- Apoyar la gobernanza de las Áreas Marinas Protegidas (AMP ): proporcionando herramientas prácticas de seguimiento ecológico, creando capacidad local y compartiendo metodologías probadas.
- Diplomacia medioambiental: acercamiento entre Mónaco y Grecia en un marco mediterráneo de cooperación.
- Mediación y sensibilización: poner la ciencia al servicio del público y movilizar a los ciudadanos, en particular a las generaciones más jóvenes.
Notas escritas durante las Misiones Mediterráneas
Una embarcación innovadora: el MODX 70-01
El MODX 70-01 es un catamarán propulsado eléctricamente. Equipado con alas hinchables Aeroforce®, paneles fotovoltaicos e hidrogeneradores, y construido con materiales reciclables, es un ejemplo de navegación sobria, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente.
Aunque no es un buque de investigación en el sentido estricto del término, proporciona un espacio de trabajo para transportar instrumentos científicos ligeros y llevar a cabo la vigilancia del medio ambiente costero. A través de sus demostraciones, talleres y visitas, es también una herramienta de mediación y sensibilización sobre la transición ecológica en el sector marítimo.
La ciencia en el centro de la misión
La misión Grecia despliega un ambicioso programa científico con dos dimensiones:
- Local: con la N.E.C.C.A., la Universidad de Tesalia, el Centro Helénico de Investigación Marina y los gestores de las AMP.
- Regional: integrado en proyectos mediterráneos a gran escala y más allá.
BGC-Argo-ION © N. Mayot
Proyectos regionales
- Plankto-Med: recogida participativa de plancton para medir la biodiversidad invisible, comparada con datos de satélite (NASA/ESA).
- BGC-Argo-ION: flotadores autónomos que miden la temperatura, la salinidad, el pH, el oxígeno y la biomasa de plancton a profundidades de hasta 2000 m, y mediciones continuas de la calidad química del agua de mar.
- SailingBox (SOOP): dispositivos a bordo para medir el pH, el oxígeno, la temperatura y la salinidad en tiempo real mediante sensores accesibles.
- Batimetría participativa (OHI ): recogida de datos sobre la profundidad y la topografía del fondo marino mediante sistemas embarcados.
Proyectos locales en Grecia
- MAR4PAST: seguimiento de los bosques marinos y su resistencia a las presiones humanas.
- EXOFISH-MED: censo participativo de especies exóticas con buceadores y gestores de AMP.
- Bosques marinos y microplásticos: estudio del papel de los ecosistemas costeros en la captura de contaminantes plásticos.
Pterois miles - Pez león © Virginie Raybaud
Bosque marino de Posidonia oceanica en el Mediterráneo © Pommeyrol Vincent
Cámara BRUVS - Mónaco © DR
Demostración de herramientas científicas
En Volos, el MODX 70-01 se transformará en una plataforma de transferencia de tecnología. Se presentarán tres dispositivos a gestores e investigadores de AMP:
- Cámaras BRUVS: sistema de vídeo cebado y sumergido para el estudio de la fauna marina.
- Plankto-Med: herramientas frugales para analizar la diversidad del plancton.
- COSMA: sistemas sumergibles que utilizan la fotogrametría y la IA para cartografiar el fondo marino.
El objetivo de estas demostraciones es fomentar la colaboración a largo plazo y hacer la ciencia más accesible a los gestores locales.
La misión de Grecia es una palanca diplomática. Promueve :
- la consolidación de las relaciones entre Mónaco y Grecia a través de la N.E.C.C.A. ;
- Reforzar la cooperación mediterránea en materia de AMP, investigación y gobernanza sostenible;
- promover iniciativas locales en los grandes foros internacionales(Nuestro Océano, Cumbres de la Biodiversidad, Decenio de las Ciencias Oceánicas).
La presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II en Alonissos encarna este compromiso y pone de relieve el papel de las AMP en la preservación del Mediterráneo.
ImmerSEAve VR - Museo Oceanográfico de Mónaco
Instituto Oceanográfico de Mónaco - Frederic Pacorel
Mediación y sensibilización
La misión está desplegando una serie de iniciativas para reconectar a la sociedad con el mar:
- Exposición itinerante: «La hora de la acción: Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo», expuesta en Atenas en octubre de 2025.
- Taller «Mar Mediterráneo»: un enfoque participativo para reflexionar sobre un futuro sostenible. Taller desarrollado por el Instituto Oceanográfico de Mónaco.
- Taller «Agua viva»: descubre el plancton con el microscopio Curiosity.
- ImmerSEAve VR: inmersión virtual en hábitats mediterráneos (praderas marinas, arrecifes, bosques submarinos), desarrollado por el Instituto Oceanográfico de Mónaco.
Cada escala se convierte en un laboratorio de intercambio con el público, en particular con los jóvenes.