Rumbo a Atenas: travesía de diez días para el MODX 70-01

Desde el puerto de Fontvieille hasta Atenas, el MODX 70-01 cruzó parte del Mediterráneo en diez días, jalonados de protocolos científicos, despliegue de herramientas de recogida de datos y numerosos momentos estelares. Aquí tienes una retrospectiva de un viaje rico en descubrimientos, antes de la inauguración de la exposición «La hora de la acción» en la Fundación Eugenides.

Una travesía activa y científica

Partiendo de Mónaco el 25 de septiembre, el MODX 70-01 se dirigió a Grecia para la primera etapa de su misión. Durante los diez días en el mar, la tripulación y el equipo de científicos tomaron muestras diarias de agua para estudiar el plancton.
Estas muestras nos ayudarán a comprender mejor la diversidad y la dinámica del plancton en el Mediterráneo, un indicador esencial de la salud de los ecosistemas marinos. Todos los días, a una hora fija, se aplica el mismo protocolo: se toman muestras, se filtran y se anotan los datos en los cuadernos de bitácora. Cuando el satélite Pace pasaba por encima, también se realizaban mediciones bioópticas con una boya Hyper-Pro. Por último, se tomaron muestras periódicas del agua superficial para analizar su composición química y sus propiedades ópticas.

Prélèvements d’eau quotidiens destinés à l’étude du plancton
Flotteurs BGC-Argo
Maéva Bardy

Dos BGC-Argo flotan en el mar

Durante la travesía, se desplegaron dos flotadores BGC-Argo en el marco del proyecto BGC-Argo-Ion, realizado en colaboración con varias instituciones científicas.
Estos flotadores autónomos, a la deriva con las corrientes, se sumergen regularmente a profundidades de 2.000 metros para medir parámetros clave: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, clorofila y concentración de carbono orgánico.

Los datos recogidos permitirán comprender mejor el funcionamiento biogeoquímico del Mar Jónico y su papel en la regulación del clima. Estos instrumentos se unen a los de la vasta red internacional Argo, que observa continuamente los océanos del mundo.

Cruzar el Canal de Corinto

Uno de los momentos culminantes de la travesía fue sin duda el paso por el Canal de Corinto, que une el mar Jónico con el mar Egeo.

Entre sus escarpados acantilados, el MODX 70-01 se deslizó lentamente por este espectacular corredor de seis kilómetros. Unas horas más tarde, el barco de la misión llegó a Atenas, completando su primera gran navegación de la misión de Grecia.

Maéva Bardy

Una velada inaugural en la Fundación Eugenides

Incluso antes de la llegada del barco al puerto del Pireo, la misión de Grecia dejó su huella en tierra. El 3 de octubre, la Fundación Eugenides acogió la inauguración de la exposición «La hora de la acción: Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo», en presencia de la Sra. Olga Kefalogianni, Ministra griega de Turismo, el Sr. Vassili Apostolopoulos, Cónsul de Mónaco en Atenas, y el Sr. Xavier Prache, Director de la Société des Explorations de Mónaco. La exposición pone de relieve la riqueza de las Zonas Marinas Protegidas y los esfuerzos que se están realizando para preservarlas en toda la cuenca mediterránea.

A lo largo de la misión, la Fundación Eugenides vivirá al ritmo de la expedición: se organizarán visitas guiadas para escolares y talleres educativos para sensibilizar a los jóvenes sobre la investigación marina y la protección del Mediterráneo.

Maéva Bardy

Escala en Atenas antes de partir hacia las Espóradas

El domingo 5 de octubre, el MODX 70-01 entró en el puerto de Atenas para hacer una breve escala técnica.
La tripulación aprovechó para recargar las baterías, reponer provisiones y realizar algunas comprobaciones logísticas antes de zarpar de nuevo.

Esta escala marcó la transición entre la travesía y la siguiente fase de la misión, que llevará al catamarán a las islas Espóradas, en el noroeste del mar Egeo, para continuar sus exploraciones científicas en la mayor zona marina protegida del Mediterráneo.

Una misión que no ha hecho más que empezar

Tras diez días en el mar y una llegada simbólica a Atenas, el MODX 70-01 está a punto de emprender una nueva etapa de exploración en el Mar Egeo.

Entre ciencia, sensibilización y cooperación gubernamental, el viaje continúa, impulsado por el mismo espíritu: el de la exploración al servicio del conocimiento y la protección de los océanos.