Rumbo a Alonissos: la primera escala griega de Monaco Explorations
En el corazón de las Espóradas, la isla de Alonissos alberga la mayor Zona Marina Protegida del Mediterráneo, un santuario esencial para la biodiversidad y, en particular, para la foca monje del Mediterráneo(Monachus monachus), una especie emblemática y amenazada.
Fue aquí, el 7 de octubre, donde las Exploraciones de Mónaco iniciaron las primeras actividades de su misión en Grecia, marcando el comienzo de una serie de encuentros científicos, educativos y diplomáticos centrados en el mar y su preservación.
Mediación, ciencia y sensibilización
Nada más llegar, el equipo de divulgación de Exploraciones de Mónaco organizó varios talleres educativos para los niños de Alonissos, en colaboración con las escuelas de la isla y socios locales.
Se ofrecieron dos talleres:
- el taller «Agua viva», diseñado por Plankton Planet y presentado por Kelly Godard y Mariavisite , para niños de 7 a 12 años,
- el taller «Mar Mediterráneo», diseñado por el Instituto Oceanográfico de Mónaco y dirigido a adolescentes a partir de 12 años.


En total, 164 niños -casi todos los jóvenes de la isla- participaron en estos talleres para descubrir la riqueza del plancton, la vida marina y los retos de la conservación del mar Mediterráneo.
Un taller para adultos, dirigido en griego por Cristina Sarris, reunió también a 16 participantes de las partes interesadas del Área Marina Protegida, con la participación de la Fundación Thalassa y NECCA (Agencia de Medio Ambiente Natural y Cambio Climático).
Por último, se realizó una presentación del taller «Agua Viva» a bordo del MODX 70-01 en pequeño grupo, en presencia de representantes de la Fundación Thalassa y del gestor de la AMP de Alonissos.
Explorar, comprender, proteger: la misión científica
Científicos del proyecto Mar4Past (Bosques Marinos para el Pasado y el Futuro) han comenzado sus inmersiones en torno a las islas de Alonissos y Piperi, aprovechando una tregua del tiempo para volver a lugares emblemáticos griegos estudiados hace más de quince años.
Su objetivo: evaluar el estado actual de los bosques marinos en relación con la presión ejercida por los herbívoros (peces y erizos de mar). Este estudio comparativo a largo plazo documentará la evolución de estos ecosistemas esenciales, pulmones del Mediterráneo.
Al mismo tiempo, el programa EXOFISH-MED se ha centrado en las especies exóticas que están colonizando gradualmente los ecosistemas mediterráneos. El objetivo es comprender mejor cómo se establecen, identificar las zonas más vulnerables y mejorar la gestión de los ecosistemas costeros.
El programa se desarrolló en dos fases:
- Formación teórica en el aula, presentando las cuestiones ecológicas, las especies objetivo y el protocolo de censo;
- seguida de una aplicación práctica en buceo, con estudios realizados en transectos definidos para recoger datos normalizados.
El fotógrafo Greg Lecoeur, que acompañó a las Exploraciones de Mónaco en esta escala, siguió y documentó estas inmersiones científicas, mostrando a través de sus imágenes la riqueza y complejidad del mundo submarino mediterráneo.
Una visita principesca a Alonissos
El 9 de octubre, S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco viajó a Alonissos a bordo del MODX 70-01 para una jornada de encuentros e intercambios en el marco de la misión Exploraciones Griegas de Mónaco.
Durante el viaje en barco, el Príncipe Soberano navegó junto a las famosas cuevas de la isla de Skopelos que albergan la foca monje del Mediterráneo, observando a una hembra y su cachorro desde la distancia sin molestarlos. En Alonissos, se reunió con los equipos del Parque Nacional Marino, investigadores, asociaciones locales y pescadores, todos ellos comprometidos con la protección de la fauna marina y la promoción de prácticas sostenibles.
Esta visita ilustra la voluntad del Príncipe Soberano y de Mónaco Exploraciones de apoyar la investigación científica, fomentar la cooperación gubernamental y promover soluciones concretas para la preservación de los océanos.

Maéva Bardy
Los puntos de vista cruzados de los comunicadores y artistas a bordo
Esta primera escala griega fue también la ocasión de acoger a bordo del MODX 70-01 a varios comunicadores y artistas que vinieron a compartir sus puntos de vista sobre el mar, la ciencia y la exploración.
El escritor Julien Blanc-Gras ha subido a bordo para contar la historia de la misión con su estilo propio, combinando humor y asombro. La ilustradora Anne Bénoliel Defréville ha esbozado momentos de la vida a bordo, los rostros y gestos de los científicos, la biodiversidad y los paisajes mediterráneos. Marie Treibert, periodista y divulgadora científica, ha ayudado a difundir la misión en las redes sociales mediante contenidos inmersivos y educativos.
Junto a ellos, Maéva Bardy, corresponsal a bordo de Explorations de Monaco, siguió todas las etapas de la misión, recogiendo testimonios de primera mano de los participantes y captando el día a día de los equipos mediante relatos e imágenes a bordo.
¿Y ahora qué? Rumbo a Volos
Tras esta escala rica en intercambios, ciencia y puesta en común, la misión Grecia de Mónaco Exploraciones se dirige ahora a la ciudad de Volos, en el Golfo Pagásico, próxima etapa de este viaje por el Mediterráneo.